¿Es Legal Enviar Mensajes de Texto Masivos en Colombia? Todo lo Que Necesitas Saber
- Inalambria Express
- Jul 2
- 3 min read
Updated: 4 days ago

El envío de mensajes de texto masivos (SMS) es una herramienta poderosa de marketing directo, ideal para comunicar promociones, recordatorios o información importante. En Colombia, su uso es legal, pero está regulado por leyes y normas diseñadas para proteger a los consumidores. Si planeas usar esta estrategia en tu negocio, aquí te contamos todo lo que necesitas saber para cumplir con la normativa vigente y obtener mejores resultados.
¿Es legal enviar SMS masivos en Colombia?
Sí, es legal, pero está sujeto a regulación. En Colombia, puedes enviar mensajes de texto masivos siempre que respetes el consentimiento previo del usuario, el derecho a la exclusión, los horarios permitidos y las normas sobre protección de datos.
Si deseas gestionar campañas SMS de forma profesional, puedes explorar esta plataforma de SMS masivos que se adapta a la normativa colombiana.

Consentimiento previo (Opt-in): obligatorio
Antes de enviar cualquier mensaje de texto, debes contar con el consentimiento explícito del destinatario. Esto se conoce como opt-in. Es decir, los usuarios deben aceptar recibir tus mensajes. Esto puede lograrse mediante formularios de registro, checkboxes en sitios web o acuerdos firmados.
Más detalles sobre este principio puedes conocerlos en nuestra guía de marketing por SMS en Colombia.
Derecho a la exclusión (Opt-out): libertad de cancelar
Todo mensaje debe permitir al usuario cancelar la suscripción fácilmente, ya sea respondiendo con una palabra clave (como “SALIR”) o mediante un enlace. Respetar este derecho mejora la experiencia del usuario y fortalece tu imagen de marca.

Ley 2300 de 2023: reglas para contacto responsable
Desde el 10 de octubre de 2023, entró en vigor la Ley 2300 de 2023, que regula las comunicaciones con fines comerciales y de cobranza. Esta ley establece que:
Un usuario no puede ser contactado más de una vez al día por el mismo canal.
Solo se puede contactar por un canal por semana en temas de cobranza.
Horarios permitidos: lunes a viernes de 7:00 a.m. a 7:00 p.m., sábados hasta las 3:00 p.m.
Domingos y festivos está prohibido contactar al consumidor.
Te recomendamos leer más sobre cómo el RCS y los SMS están evolucionando juntos en Colombia aquí.
Identificación del remitente
En Colombia, los mensajes SMS masivos se envían desde códigos cortos o largos proporcionados por operadores o plataformas autorizadas, que sobrescriben la identificación del remitente. Aunque no es obligatorio registrar el contenido del mensaje, sí se recomienda identificar tu marca dentro del texto.
Explora cómo optimizar la entrega de tus mensajes sin errores con esta guía sobre SMS Unicode.

¿Existe una lista “No Molestar” para SMS?
En Colombia no existe una lista oficial “No Molestar” (DND) como en otros países. Por lo tanto, el consentimiento previo y el respeto al opt-out son esenciales. Ignorar estos aspectos puede acarrear denuncias o sanciones por parte de los usuarios.
Protección de datos personales: Ley 1581 de 2012
El tratamiento de datos personales usados para enviar mensajes masivos está regulado por la Ley 1581 de 2012. Esto implica que:
Debes informar al usuario sobre el uso de sus datos.
El usuario puede solicitar la modificación o eliminación de su información.
Debes garantizar la seguridad y confidencialidad de los datos.
La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) es la entidad que supervisa el cumplimiento de esta ley.

Buenas prácticas para campañas de SMS
Además del cumplimiento legal, aplicar buenas prácticas mejora tus tasas de apertura y conversión. Algunas recomendaciones clave:
Segmenta a tu audiencia.
Personaliza los mensajes, incluyendo nombre o preferencias del usuario.
Usa un lenguaje claro, directo y profesional.
Agrega siempre la firma o nombre de tu empresa.
Evita horarios fuera del marco legal.
Si aún tienes dudas entre usar SMS o aplicaciones como WhatsApp, te invitamos a revisar esta comparación: ¿SMS vs. WhatsApp: cuál es mejor para tu negocio en Colombia?
Sanciones por incumplimiento
No seguir estas normas puede acarrear:
Multas económicas.
Bloqueo de líneas y canales.
Pérdida de confianza por parte de tus usuarios.
Sanciones por parte de la Superintendencia de Industria y Comercio.
Cumplir la regulación no solo te evita sanciones, sino que mejora tu imagen y genera mejores resultados en tus campañas.
Enviar mensajes de texto masivos en Colombia es legal, pero requiere cumplir con regulaciones como la Ley 2300 de 2023, las normas de protección de datos y los principios de consentimiento y exclusión. Si lo haces de forma ética, clara y profesional, tus campañas de SMS no solo serán legales, sino también más efectivas.
Si buscas una solución segura y eficiente, visita Inalambria Express y empieza a gestionar tus comunicaciones de forma profesional.
Comentários